¿Que es la Cunicultura?
Es la parte de la pecuaria que se dedica a la crianza de conejos para
aprovechar su carne y su producto. En nuestro país se realiza con fines
comerciales, domésticos y como entretenimiento. La crianza con fines
comerciales es tímida, pues las personas no tienen la cultura de consumir este tipo de carne.
Manejo de la Cunicultura:
Son todas las Técnicas que se utilizan para mantener, aumentar y mejorar
la producción de cualquier explotación. Es la forma de hacer producir al máximo
nuestra granja y que sea rentable para conseguir un beneficio. Las partes del
manejo son: manejo sanitario, manejo alimenticio, manejo reproductivo, manejo
genético y manejo administrativo.
Conejos:
El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro del género Oryctolagus. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Hetimologia:
Su nombre vernáculo, conejo, proviene del término íbero (o "prerromano", según la Real Academia Española) kyniklos (κύνικλoς), que después derivó al término latino cuniculus, y al español conejo. En la actualidad, su área de distribución abarca el norte de África y toda Europa hastaRusia, siendo introducido en muchos lugares del continente con motivos cinegéticos. A lo largo de la Historia también ha sido llevado al estado deWashington (Estados Unidos), Chile, Sudáfrica y Australia, donde los conejos cimarrones se han convertido en la principal plaga del país debido a la ausencia de depredadores y competidores naturales.
Habitat:
Vive en áreas secas próximas al nivel del mar con un suelo arenoso y blando para facilitar la construcción de madrigueras. Habitan en bosques aunque prefieren campos extensos cubiertos por matorrales donde pueden esconderse. Antiguamente también eran frecuentes en tierras de cultivo aunque los nuevos métodos de arado incluyen la destrucción de madrigueras de conejos. A pesar de ello, ésta especie se ha adaptado a la actividad humana viviendo en parques, campos de césped o incluso cementerios. En ocasiones se encuentran en cultivos agrícolas donde se alimentan de lechuga, granos o raíces cuyo fin era la ingesta humana.
Comportamiento:
El conejo es un animal gregario y territorial (territorios de menos de 15 m², en ocasiones solo 1 ó 2). En óptimas condiciones de terreno y alimento prefieren vivir en largas y complejas conejeras o madrigueras En ellas habitan de 6 a 10 individuos adultos de ambos sexos. La jerarquía de dominancia es importante en los machos ya que establece quién tiene prioridad para el apareamiento.
Animal de hábitos nocturnos y crepusculares, se alimenta desde que anochece hasta que amanece y pasa la mayor parte del día en sus madrigueras.
Habitualmente son muy silenciosos pero emiten fuertes chillidos cuando están asustados o heridos. Otros tipos de comunicación son los olores y el contacto físico.
Ante la presencia de un potencial depredador permanece inmóvil intentando pasar desapercibido antes de huir a la carrera hasta un refugio. Este comportamiento provoca muchos atropellos, especialmente durante la noche.
Golpean el suelo con sus patas traseras, y lo pueden hacer varias veces dependiendo de lo exaltados que estén, cuando se enfadan, tienen miedo o las hembras no se dejan cubrir durante la reproducción.
Alimentación:
La abundancia de la especie, se basa, además de en su capacidad reproductora, en su condición defitófago con doble digestión, asemejándose a los rumiantes. En efecto, el conejo practica la cecotrofia, de modo que las heces blandas (cecotrofos), ricas en bacterias y proteínas, son reingeridas para un segundo tránsito digestivo. Estos excrementos son más frecuentes por las mañanas, cuando los animales se encuentran en reposo. Como otros lagomorfos, el conejo ha estado considerado mucho tiempo como un rumiante, con los que no tiene ninguna relación; ello se fundamenta en la observación del comportamiento del conejo, que pasa largas horas removiendo las mandíbulas de derecha a izquierda. En realidad, estos movimientos no se explican por la rumia sino por la alimentación en dos tiempos. Primero, el conejo digiere la hierba que consumió; la celulosa es digerida por las bacterias Anaerobacter a ácidos grasos volátiles que sirven de nutrientes. Resulta de ello son los cecotrofos, excrementos verde oliva, blandos y brillantes que el conejo toma de salida del ano y vuelve a ingerir. Los excrementos finales del conejo son de un marrón oscuro, más gruesos (7 a 12 mm de diámetro) y duros.
En general seleccionan plantas compuestas, leguminosas y gramíneas vivaces de escasa talla y con tendencia a formar céspedes. En invierno su régimen consta de tallos y cortezas de arbustos. Puede cavar la tierra para encontrar raíces, semillas y bulbos; también es capaz de escalar arbustos y matorrales para comer los más jóvenes retoños.
Un adulto consume de 200 a 500 gramos de plantas al día. Cuando los conejos están presentes en densidad importante, su impacto sobre el medio es importante: traban la reproducción de ciertas especies de plantas pero también, en consecuencia, de animales.
Reproduccion:
Son fértiles durante todo el año pero la mayor cantidad de nacimientos se dan durante la primera mitad del año. El periodo de gestación dura 32 días y las camadas oscilan normalmente entre 4-12 individuos. Pueden tener varias camadas al año aunque los abortos y la reabsorción de embriones son comunes, posiblemente debido al estrés al que esta especie está siempre sometida.
Los neonatos, llamados gazapos, nacen sin pelo y ciegos. La madre sólo los visita unos pocos minutos al día para cuidarlos y alimentarlos con su leche. Los pequeños son destetados a las cuatro semanas de vida y tanto machos como hembras alcanzan la madurez sexual hacia los 8 meses de edad. Aunque pueden llegar a vivir 10 años, el 90% de los ejemplares no supera el primer año de vida.
Gran parte del éxito reproductivo del conejo doméstico reside en la ovulación inducida, donde los óvulos sólo son liberados en respuesta a la copulación. Por otro lado, la placenta permite un alto grado de contacto entre la circulación materna con la de los fetos, al igual que la humana. Por esto mismo son muy útiles para el estudio de la embriología humana.
Amenazas a la conservación:
Mixomatosis
Es una enfermedad vírica que se transmite a través de vectores (artrópodos hematófagos como garrapatas y pulgas) y en condiciones silvestres presenta 9 días de incubación; la sintomatología de la enfermedad se manifiesta característicamente con una inflamación palpebral. El virus de la mixomatosis terminó con el 90% de los conejos silvestres y a pesar de los planes de recuperación que se llevan realizando desde los años 80, las poblaciones aún no han superado el bache. Como consecuencia de ello, un gran número de especies que se alimentaban de conejos han sido gravemente mermadas, como es el caso del lince ibérico y el águila imperial ibérica. Actualmente se efectúan vacunas en ejemplares silvestres en primavera para contrarrestar el virus. Por otro lado los conejos han adquirido resistencia y la mortalidad de la enfermedad es ahora menor. Los ejemplares adultos suelen ser resistentes a la mixomatosis por haberla superado de jóvenes.
Hemorragia vírica
Fue detectada por vez primera en España en 1988 aunque años atrás ya se habían dado casos de la enfermedad en China. Su origen parece estar en una mutación de un virus no patógeno presente en los lagomorfos. Se trata de una enfermedad muy contagiosa que resulta letal en la mayoría de los casos. Los ejemplares jóvenes tienen más posibilidades de sobrevivir a la infección y desarrollar resistencia frente al virus. La vacuna se suministra en primavera y se debe dejar un periodo de dos semanas entre la vacuna de la mixomatosis y la de la hemorragia vírica.
También se pretendió usar el calicivirus causante de la enfermedad en Australia, intentando reproducir el éxito de la mixomatosis. No obstante la enfermedad no fue tan efectiva como habrían esperado ya que sólo el 65% de los animales infectados murió frente al 99% de la mixomatosis.
Relación con el ser humano:
Se llama cunicultura o producción cunícola a la cría sistemática de conejos. El conejo puede ser también una mascota que se adapta perfectamente a la compañía del hombre y que no requiere excesivos cuidados: limpieza de la jaula, alimentación, etc.
Por otro lado, el conejo es protagonista de las explicaciones típicas sobre genética y herencia de los caracteres, ya que según la presencia de dos de los cuatro alelos distintos posibles para un mismo gen, desarrolla un tipo de pelaje u otro: salvaje o agutí, chinchilla, himalaya o albino.
Domesticación:
Se trata de un animal de relativamente reciente domesticación. Hay datos históricos que demuestran que los romanos en el siglo I a. C. ya mantenían conejos en cautiverio con el fin de producir carne. Entre el siglo VI y X, los monjes franceses comenzaron a seleccionar conejos para formar una línea descendente de mayor aptitud cárnica. Dichos monjes tenían por costumbre comer "laurines" en periodo de Cuaresma, ya que estaban incluidos en los "platos acuáticos".
Razas Cárnicas:
-
Azul americano y blanco americano: sur de California en Pasadena por Lewis H. Salisbury. Su origen es difícil de clasificar ya que fueron varias razas las que intervinieron en su formación entre la que podemos destacar la "Beveren". En un principio la raza se llamó azul alemán pero se renombró al finalizar la Primera Guerra Mundial. Rápidamente se convirtió en uno de las razas de capa azul más populares de la época. Más tarde, en 1925, se introdujo la capa blanca. Pesa de 4 a 5,5 kg. Visto de lejos, su forma recuerda a la de una mandolina. Es un conejo de mediana constitución y cabeza pequeña. Cuerpo largo, hombros bajos, grupa inclinada y lomo ancho musculoso. En un principio esta raza tenía una doble o incluso triple actitud carne-piel-exposición pero ahora esta raza, al igual que muchas otras, no puede competir con las razas compactas creadas posteriormente como son la "californiana" y "neozelandesa.
2. Azul de Beveren y blanco de Beveren: razas formadas en Bélgica sobre el 1900 a partir del "gigante de Flandes". Pesa de 3,5 a 5 kg. El pelo es espeso y brillante de color azul con ojos azules oscuros o blanco con los ojos rosados, según la variedad. Orejas finas, largas y derechas tomando la forma de una V. Cuello corto. La forma del cuerpo recuerda a una pera, la conformación del tronco es correcta, los hombros quedan bajos y la grupa inclinada. Es una raza peletera y cárnica.
3.Belier o Lop: formada a partir de grandes conejos regionales ingleses, esta raza pesa entre 5 y 7 kg. En el "belier inglés" original de 1720 se admitían todas las capas. Otros países adoptaron la raza y la seleccionaron según sus preferencias, existiendo variedades francesa, holandesa y alemana entre otras. El "belier inglés" tiene la cabeza grande y ancha de perfil convexo, orejas largas y caídas a ambos lados de la cabeza y ojos pardos. Cuello imperceptible, cuerpo bien conformado, hombros altos, grupa inclinada y extremidades fuertes. Esta raza también es usada como animal de compañía debido a sus originales rasgos físicos como sus largas orejas y a su vivo carácter, habiéndose conseguido variedades enanas y miniatura de la raza.
4.Californiano o ruso grande: raza formada en California en 1928 por Western con el objetivo de crear una raza de doble actitud cárnica-pelo. Para ello se cruzaron conejos de raza "rusa" con raza "chinchilla" y los machos resultantes con hembras de "neozelandés" para estabilizar la raza. Capa blanca con ojos rosados y pigmentaciones negros en lugares concretos: hocico, orejas, patas y cola. Esto es debido a que la enzima responsable de la pigmentación negra solo actúa a menos de 30º y por tanto en las zonas más frías del cuerpo. Al no ser albinos son menos exigentes en cuanto a temperatura. Pesa entre 4 y 5 kg. Cabeza redondeada, orejas largas y erectas con la punta redondeada. Cuello corto y grueso con posible papada manifiesta en hembras. Tronco robusto y bien conformado, hombros a la altura de la grupa, grupa plana y extremidades fuertes. Aunque en general son de carácter dócil, suelen desconfiar de personas o animales extraños llegando a inquietarse en exceso. Incluso las hembras pueden llegar a abandonar a las crías si oyen un ruido fuerte. Posee un buen rendimiento a la canal y una carne muy sabrosa.
5. Chinchilla: raza creada en Francia a partir de conejos silvestres cruzados con "Himalaya" y "azul de Beveren" en 1913 y mejorada en Alemania al chinchilla gigante" en torno a 1920. No se debe confundir con el roedor chinchilla de Sudamérica cuyo color da nombre a esta raza. El "chinchilla normal" pesa en torno a 3 kg y es usado principalmente por su piel, siendo su carne algo secundario. Sin embargo las variedades "chinchilla americano" (de 4,5 a 5 kg) y el "chinchilla gigante" (en torno a 6 kg) son apreciados por su carne. Cabeza mediana y de mayor finura en hembras. Orejas medianas e inclinadas levemente hacia atrás. El cuerpo de la variedad normal es corto y rechoncho, con extremidades cortas y fuertes. La variedad gigante tiene el cuerpo cilíndrico con el torso bien conformado, hombros a la altura de la grupa, grupa plana y extremidades fuertes.
Razas Peleteras:
1. Habana: el primer conejo de esta raza apareció en Holanda en 1898. Se sospecha que fue un cruce de "conejo holandés" con otras razas sin determinar, de donde salió un conejo pequeño y redondeado, de cabeza también pequeña y cuello corto. Esta raza, en un principio solo de capa chocolate, fue ganando fama por toda Europa a principios del siglo XX y ya en su segunda mitad aparecieron las capas azul y negra aunque la más popular continúa siendo la capa chocolate. Pesa de 2 a 3 kg. Cabeza redonda y ancha, de mayor finura en hembras. Orejas erguidas y pequeñas, ojos castaños y no se admite papada en ninguno de los dos sexos.
2. Rex: apareció en Francia en 1919 en una granja de propiedad de M. Goyon, quien encontraba entre las crías de una hembra "liebre belga" conejos raquíticos y con una fina vellosidad corporal debida a la ausencia de pelo largo de protección. Cruzó entre sí tales animales, manteniendo el característico pelo corto hasta formar la raza actual. En un principio, el único color de la raza era castor, aunque actualmente se han fijado prácticamente todos los colores: azul, chinchilla, gris perla Lince, zibelina, zibelina azul, gamuza, nutria, oro, habana, blanco, negro, dálmata y tricolor. La cabeza del macho es fuerte y es más alargada en la hembra. Orejas largas, juntas y puntiagudas. Cuello corto y en hembras puede existir una ligera papada. Tronco bien desarrollado, hombros a la altura de la grupa, la cual es plana. El suave y sedoso subpelo que queda al descubierto lo hacen muy apreciado por la industria peletera. A nivel cárnico, a pesar de ser una raza compacta y musculosa se enfrenta al problema que para el pelaje se requieren animales de unos 7 meses, momento en el cual la carne ya es demasiado madura.
Razas de Pelo:
1. Angora: la "raza de Angora" es la única explotada por su pelo a nivel mundial. Su origen es un tanto incierto aunque la creencia más extendida es que tiene su origen en Ankara, Turquía y posteriormente fue mejorada en la Europa Mediterránea, siendo Francia la fijadora de sus caracteres y siendo mejorada por Inglaterra después. También es posible que su nombre provenga de su parecido al gato de Angora. En cualquier caso se trata de una raza muy antigua, de principios del siglo XVIII, aunque no fue descrita como raza hasta finales del siglo XIX.
2.Zorro Suizo: esta raza era poco común hasta finales del siglo XX. Sus orígenes son inciertos aunque se achacan a conejos autóctonos alemanes o suizos. Las capas aceptadas son albina, azul, negra y habana, sin ser nunca demasiado brillantes. Lo más característico de ésta raza es su largo pelaje, de más de 5 cm. de largo. Pesa de 2,5 a 3 kg. Cabeza bien conformada, hocico bien conformado, ojos del mismo color que la capa (excepto albino, que los tiene rojos) y cuello poco destacable. Su cuerpo es en general fuerte y musculoso, lo que lo hace también interesante para la industria cárnica. Extremidades de mediana longitud y robustas. Las particularidades de su pelaje requieren excesivos cuidados por lo que no suele ser una mascota habitual. Además es propenso a contraer toda clase de enfermedades relacionadas con la piel. Compitiendo en concursos, se debe tener en cuenta que la longitud de su pelo no sobrepase las medidas expuestas.
SALIDAS DE CAMPO DE IPA. (UNET)
Jardin Botanico:
Anteriormente era la famosa Hacienda Paramillo, la misma era productora de café, el consejo municipal compro la hacienda y le deja a la universidad la tierra donde actualmente esta el jardín botánico. En el año 1989 se le llamo parque nacional paramillo. Forma parte del parque nacional chorro del indio.En el jardín se Cumplen objetivos de investigación de animales y plantas, apoyar a los docentes, producción de materia orgánica y de plantas ornamentales. Tiene 1150 msnm, de 20 a 30 ha de bosque y 4 ha de jardinería.Está constituido por 14 áreas temáticas, entre ellas estan:*Museo Entomológico:Contiene aproximadamente 9000 muestras de insectos, se les aplica fosfatin para que la humedad no les afecte. Se investiga la fauna insectil del Táchira.Herbario JJ Pacheco:Inicia en 1994, luego cerró y abrió de nuevo en 1997, pero abre sus puertas al público en general en el año 2001.Colección de plantas muertas y vivas, tiene alrededor de 10600 muestras seleccionadas por género y especie. Se tienen programas de investigación y se toman muestras en todo el estado.*Lombricultivo:Existen alrededor de 1500 especies de lombriz de tierra, en este caso se tiene solo la lombriz roja californiana la cual del total de 100% que consume utiliza el 40% para mantenerse y el 60% que sobra se convierte en el humus sólido. La lombriz es fotosensible, esta formada por una serie de anillitos, son hermafroditas y tienen un alto valor proteico. Esta pone hasta 1000 huevos. Se tienen de 5 a 8k por m. El sustrato que se usa es la bosta de bovino.*Propagación de plantas:La propagación de plantas puede ser sexual mediante la semilla o asexual por medio de acodos. En vez de tierra se usa arena ya que esta permite que se desarrollen mejor las raíces, luego se trasplanta. Se usa la poli sombra porque regula los rayos de luz solar y para regarlos se tienen micro aspersores.*Rampa de llenado:Se trasplantan las plantas para sembrar, allí se emplea humus, aserrín, arena y tierra abonada. El humus que se usa viene del lombricultivo o del compostero natural; el sustrato puede tener tres o cuatro partes cuando es de tres tiene una de arena, una de humus y una de tierra abonada; cuando se necesitan cuatro se le agrega aserrín el cual facilita la soltura de la tierra.*Compostero natural:Allí llega la grama y las hojas de los arboles que son podados en la universidad y en este se realiza el proceso de descomposición y se transforma en abono o humus. Tiene casi 2 m de altura.*Plantas Xerofitas:Son plantas de tallos grandes, no necesitan agua, tiene hojas ausentes y poseen muchas espinas.*Jardín acuatico:En este se puede observar distintas plantas acuáticas, entre ellas tenemos los paticos, lirio de agua. Algunas se convierten en plagas.Bambú.
Planta de Palma.
Conejillos de Indias. Unidad Academica ¨SANTA ROSA¨Nombre del Predio: Hacienda Santa Rosa.Ubicación: Sector Santo Domingo, Parroquia Santo Domingo, Municipio Fernández Feo, Estado Táchira.Propietario: Universidad Nacional Experimental del Táchira.Temperatura: 26ºC.Precipitación: 2000 mm/año.Estacionalidad de las precipitaciones:Época de sequia: Noviembre – Marzo.Época de lluvias: Abril – Octubre.Humedad Relativa: 82%Zona de vida: Bosque húmedo tropical (b.h.t.).Altitud: 300 m.s.n.m.Suelo: De acuerdo al uso actual de los suelos se puede decir que los suelos pueden ser clase V y VI, aptos para la actividad agrícola animal.pH: moderadamente acido que va de 5.0 a 5.5.Superficie total: 688 ha con 7000 m2.Ejemplares F1
Ejemplares F1
Corral
Ejemplares F1 Unidad Academica ¨LA MORUSCA¨
CECOSEM (centro de congelacion de semen)
me parece muy bueno todo esto
ResponderEliminarMOHEGAN CASINO & HOTEL | Mahnomen-Casino - JT Hub
ResponderEliminarMOHEGAN 부산광역 출장안마 CASINO & 인천광역 출장마사지 HOTEL, 원주 출장마사지 A 울산광역 출장마사지 THIRteenth Floor, MOHEGAN CASINO & HOTEL, ATHIRteenth 성남 출장마사지 Floor.